El Dr. Emilio Rodriguez Ponce es la nueva máxima autoridad universitaria en esa casa de estudios superiores de Arica.
Fue elegido como nuevo Rector de la Universidad de Tarapacá para el período 2018-2022 el Dr. Emilio Rodríguez Ponce, quien obtuvo una adhesión del 90,2% de los votos.
Rodriguez, Profesor Titular del Instituto de Alta Investigación, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales; Doctor en Educación; Magister en Administración mención Finanzas; Master Universitario en Ciencias Sociales; Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y Licenciado en Administración y Dirección.
En su currículum destaca que la nueva máxima autoridad universitaria, de 53 años de edad, ha sido Rector de la Universidad en el período 2002-2006 y 2010-2014, por lo que esta es la tercera vez que la comunidad académica confía la dirección de su destino al académico.
Sus primeras palabras fueron de agradecimiento. “Estoy muy feliz y muy agradecido con el apoyo obtenido. Quiero dar las gracias a todas y todos los que nos apoyaron en este proceso, recibí el mensaje de un gran compromiso y adhesión de la comunidad con este nuevo período. No es fácil lograr este nivel de apoyo en una comunidad diversa por definición, y luego de un par de períodos previos de dirección, lo que siempre implica no disponer del efecto novedad. Con todo, este es el porcentaje más alto con el que he sido elegido Rector y me compromete con lograr una dirección participativa y de excelencia”, comentó.
Destacó los principales ejes de desarrollo. “Debemos fortalecer nuestra Sede Iquique, alcanzado el nivel de desarrollo que tenemos en Arica a la brevedad posible y consolidarnos como la gran Universidad Estatal del Norte por la calidad de nuestra docencia de pregrado. Asimismo, debemos ir a la acreditación de 7 programas Doctorales en este período; a la consolidación de nuestras líneas de investigación y debemos fortalecer nuestra presencia ganadora en los fondos competitivos de investigación y desarrollo del país y de la Región. Somos un gran Universidad y vamos a enfrentar un entorno de alta complejidad, dinamismo e incluso hostilidad con lo mejor de nuestros talentos y con la mayor de nuestras fuerzas”.
Respecto de la forma de trabajo, el Rector electo indicó:“Debemos avanzar hacia un trabajo colectivo, participativo, con mirada estratégica, pero también con la debida consideración de las aristas táctica y operacionales. El enfoque de género y de derechos humanos es otro de los desafíos que debemos incorporar a nuestro quehacer”, dijo.
-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (41)
- Destacado (8.705)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (1.859)
- Nacional (7.841)
- Opinión (131)
- OVNI (99)
- Región (8.626)
- Sin categoría (98)
- Turisteando (4)
- VIH (17)
- Widgets (167)
-
Pages
-
Archives
- marzo 2023 (60)
- febrero 2023 (58)
- enero 2023 (58)
- diciembre 2022 (82)
- noviembre 2022 (78)
- octubre 2022 (76)
- septiembre 2022 (74)
- agosto 2022 (80)
- julio 2022 (68)
- junio 2022 (77)
- mayo 2022 (95)
- abril 2022 (81)