“Vamos a seguir trabajando para fomentar los incentivos tributarios para poder lograr que más empresarios lleguen a la región”, afirmó el Seremi de Economía, Cristian Sayes.
El desempleo en la región llegó a un 6,8% presentando una baja de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre inmediatamente anterior.
La información la entregó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra, correspondiente al trimestre móvil marzo – mayo del presente año, sitúa a Arica y Parinacota bajo el promedio nacional y como la más baja en la zona norte.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes Maldonado, comentó que “este es tercer trimestre móvil en lo que va del año, los dos anteriores habían sido iguales (7.2%). Ello nos estaba preocupando y nos situaba sobre la media país. Sin embargo, las cifras que se han tenido desde marzo hasta ahora se ubicaban dentro de las expectativas que se tenían en el momento del cambio de Gobierno”. dijo.
Explicó que “a mediados de marzo habíamos anunciado que dentro del tercer o cuarto trimestre móvil se vería una baja. Esto tiene relación con la inversión pública del 2017 y la inversión privada que hemos convocado y que ya estamos viendo resultados este 2018.
Señaló que si bien toda inversión pública es muy necesaria y es buena, pero es trabajo temporal. En cambio, lo que es privado tiene una continuidad temporal en un principio y después genera trabajos permanentes, genera empleos y con mejores sueldos.
“Vamos a seguir trabajando para fomentar los incentivos tributarios para poder lograr que más empresarios lleguen a la región y así seguir con esta misma línea, que es la que nos señaló el Presidente Piñera…más y mejores empleos”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, destacó que se confirmaron las proyecciones que se tenían para la región de Arica y Parinacota. Mencionó el informe del mes pasado que daba cuenta de un estancamiento en los niveles de desempleo, el cual se mantenía en 7,2%. “Con este resultado tenemos una señal positiva, los niveles de desempleo van a seguir disminuyendo”.
En este trimestre móvil destaca la alta alza anual de mujeres ocupadas (6,6%) quienes fueron las que incidieron positivamente en el crecimiento de esta categoría que fue de un 1,7%. Las actividades económicas que influyeron en el alza femenina fueron principalmente en Pesca y Acuicultura, Enseñanza y Administración Pública. En relación a ello, el Seremi de Economía comentó que es un dato que se debe destacar ya que indica que las mujeres están saliendo a trabajar, ayudando de esta forma al sustento del hogar o ser el principal aporte de sus casas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
En general, las actividades económicas que incidieron al alza de ocupados fueron Comercio (13,9%), Minería (19,6%) y Otras Actividades- Servicios (24,7). Por otro lado, las disminuciones más considerables se dieron en la Construcción, Servicios Administrativos y de Apoyo, Transporte.
Finalmente, la autoridad económica regional agregó que Arica y Parinacota volvió a ser región con menor desocupación en la zona norte, con una diferencia de 1,5 puntos porcentuales con las regiones que la siguen, como son Tarapacá y Coquimbo.