Deja la presidencia de la Corte de Apelaciones de Arica para trasladarse a Valdivia.
Despedidas, llamados telefónicos de felicitaciones desde diferentes puntos del país y el último pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Arica que encabezó formaron parte la jornada de este lunes 4 de junio del ministro Samuel Muñoz Weisz, quien cumplió oficialmente su último día al mando del tribunal de alzada, luego que fuera confirmado su traslado a la Corte de Valdivia como ministro titular en esa jurisdicción.
El ministro Muñoz manifestó que este nombramiento le genera sentimientos encontrados, por sus deseos de retornar a Valdivia, pero a la vez por dejar la jurisdicción de Arica en la que estuvo desde 2012.
“El propósito de mi postulación a Valdivia es volver al lugar donde yo forjé mi carrera. Cerca de 20 años estuve en esa ciudad, donde se establecieron vínculos, familia, afectos en general. Entonces, esa fue mi motivación para postular y regresar al lugar que me ha permitido estar donde estoy. Debo ser honesto, siempre he dicho que el norte no es lo mío, pero he aprendido a conocer a la gente de Arica, a la gente que trabaja en la jurisdicción de Arica y hemos podido colaborar en equipos de trabajo y me han conocido en mi forma de ejercer la judicatura, además de las actividades extraprogramáticas o de contacto con la comunidad. Creo que aporté con un granito de arena en acercar la justicia a la comunidad”, dijo.
Asimismo, sostuvo que la Corte de Apelaciones que deja no es la misma que hace seis años. Aseguró que en la actualidad el tribunal de alzada tiene una misión distinta, una visión específica, “proceso del cual he sido parte y eso me deja muy contento. Espero que me recuerden con afecto, porque yo haré lo mismo”.
Dentro de los hitos de su gestión se incluye el convenio de colaboración con la Gobernación de Parinacota que permitirá que magistrados de la jurisdicción se trasladen mensualmente a Putre para atender y resolver dudas judiciales a los habitantes de esta provincia. “Llegamos como Poder Judicial hasta Putre y así dar acceso a la justicia a una vasta zona geográfica del país, geopolíticamente estratégica y con una cantidad de habitantes que bordea los 3 mil personas y donde no hay un tribunal”, dijo.
Asimismo, firmó un convenio de colaboración con el CFT de Tarapacá que permitirá a estudiantes de ese plantel estudiantil realizar sus prácticas profesionales en los tribunales de la jurisdicción.
DESPEDIDA
Durante la jornada, el ministro Muñoz recibió llamados telefónicos de colegas de otras jurisdicciones, además de despedidas de magistrados y funcionarios de la jurisdicción local. Es así que la fiscal regional, Javiera López, se reunió con el ministro Muñoz para desearle éxito en su retorno a Valdivia y felicitarlo por el trabajo que realizó de acercar al Poder Judicial a la comunidad de toda la región durante su gestión.
El ministro Muñoz es abogado egresado de la Universidad de Concepción. En su trayectoria laboral destaca la labor realizada en los tribunales de Santiago y Valdivia. De hecho, en esta última ciudad fue relator de la Corte de Apelaciones, juez del Primer Juzgado del Crimen y magistrado del Tribunal de Juicio Oral de la sureña ciudad.
En 2006 fue nombrado relator suplente e interino de la Corte Suprema y el 2012 es designado por el máximo tribunal en el cargo de ministro de la Corte de Apelaciones de Arica, de la cual fue su presidente el año 2014 y este año.
El Pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Arica se reunirá este viernes para designar al ministro que asumirá la presidencia del tribunal de alzada por lo que resta del año judicial.