El presidente del Consejo Regional- CORE, Gary Tapia, se reunió con numerosos vecinos que están afectados por ese problema. Están indignados y anuncian movilizaciones.
Vecinos de una docena de barrios afectados por socavones, hundimiento o deterioro de sus casas, veredas y calles a causa de filtraciones de agua se organizaron para buscar caminos de solución al problema que viven desde décadas y que califican como “una catástrofe regional”, anunciando movilizaciones.
Luego de reunirse con el presidente del Consejo Regional, Gary Tapia Castro, a quién le plantearon la problemática que viven en diversos barrios del sector norte y sur de Arica, exponiendo un resumen de las acciones realizadas por décadas para poner fin a los continuos daños que sufren sus viviendas, señalaron que el problema no son los suelos salinos sino la falta de mantención de las redes de agua potable y alcantarillado y la incapacidad de las autoridades de los últimos 20 años para ponerle coto a esta situación.
Jaime Godinez, con domicilio en la calle Oscar Belmar, reclamó que la empresa concesionaria no realiza la gestión, supervisión e inversión suficiente que permita prevenir y reparar las continuas roturas de matrices. “A nosotros se nos acabó la paciencia, porque no hay quién responda por nuestro patrimonio. Se rompen las matrices y aparece un contratista a las 24 horas, cuando el daño en las viviendas y en las veredas y calles ya está hecho. No hay una política de prevención y quienes pagamos somos nosotros, mientras la empresa tiene cada vez más utilidades”, señaló.
Por su parte, el presidente del CORE, Gary Tapia, coincidió con los dirigentes, señalando que el suelo salino es una condición conocida de nuestra región. Los permisos para construir fueron otorgados de acuerdo a la norma vigente y, por otro lado, Aguas del Altiplano concesionó las sanitarias conociendo la situación. “Por lo tanto la responsabilidad no es de los vecinos, a ellos hay que entregarles una solución, el que las casas estén tan gravemente afectadas no puede ser un problema individual, es un problema de la región, es un problema del Estado al que tenemos que hacer frente”, afirmó.
Agregó que el MINVU puso a disposición 29 mil UF para un programa de Protección del Patrimonio Familiar, “lo que sin duda es un esfuerzo importante, pero claramente la magnitud del problema excede cualquier fondo sectorial regular, por lo que uno puede llegar a la conclusión a simple vista de que la solución de fondo pasa por medidas extraordinarias para nuestra región”.
En el marco de la reunión, otros dirigentes entregaron más antecedentes en torno al problema que ha ido en aumento. “Hemos estado peleando para que nos den soluciones y no la hay, sólo parches, las calles malas, el hundimiento de las casas. En mi barrio hay al menos 10 viviendas en estado crítico“, resaltó Cristina Miranda, quien vive en el condominio Pomerape.
“Son poblaciones enteras que tienen el problema de los alcantarillados, matrices malas y en base a eso hay mucha pérdida en el sentido de que la gente tiene que estar invirtiendo dinero en algo que no es de su responsabilidad”, agregó la dirigente Teresa Mellado, del sector Tucapel VII.
“Son muchos socavones, en especial en áreas en que se hicieron casas sociales (…) Y ante ello, Aguas del Altiplano es lo más aberrante dentro de nuestra situación, porque las matrices se revientan y colapsan y se lavan las manos, y nuestro patrimonio, que son nuestras viviendas, se está desvalorizando completamente. No estamos en contra de nadie, de ninguna autoridad ni institución, pero vamos a llegar hasta donde haya que llegar para defender nuestro patrimonio y que se repare y se pague por el daño causado”, concluyó Rosa Zaldívar, sector Tucapel.
Tras la reunión, los dirigentes acordaron conformar una directiva y vocería e invitar a más propietarios que quieran sumarse a la organización que entregará detalles por medio de las redes sociales. En forma paralela harán un catastro en toda la ciudad, relativo a socavones y viviendas afectadas, reiterando la necesidad de hacer efectiva una fiscalización en forma inmediata para evitar que el daño vaya en aumento.
-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (41)
- Destacado (8.701)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (1.857)
- Nacional (7.837)
- Opinión (131)
- OVNI (99)
- Región (8.622)
- Sin categoría (98)
- Turisteando (4)
- VIH (17)
- Widgets (167)
-
Pages
-
Archives
- marzo 2023 (56)
- febrero 2023 (58)
- enero 2023 (58)
- diciembre 2022 (82)
- noviembre 2022 (78)
- octubre 2022 (76)
- septiembre 2022 (74)
- agosto 2022 (80)
- julio 2022 (68)
- junio 2022 (77)
- mayo 2022 (95)
- abril 2022 (81)