Alcalde de Arica dijo que la obra provocará un grave daño a la avifauna que alberga el Humedal del río Lluta.
Como un daño grave a la avifauna que alberga el Humedal del rio Lluta, fue catalogado el proyecto de prolongación de la ruta A-210, sector Las Machas-Aeropuerto por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, el que fue enfático en señalar el riesgo que corren las miles de especies que ahí habitan con la ampliación del camino que cruza la principal reserva natural de la comuna.
A la cita en el estuario, se sumaron los concejales Paul Carvajal, Carlos Ojeda y Luis Malla, el consejero regional Claudio Huerta y el Diputado Vlado Mirosevic, quienes se opusieron tajantemente a la obra de ampliación de la ruta y al proyecto, lo que pone en grave peligro el ecosistema invaluable que ahí habita.
“Como autoridades electas de nuestra comuna y la región estamos manifestando para reafirmar nuestro compromiso con el humedal y nuestro rechazo a cualquier tipo de intervención que afecte esta zona”, expresó Espíndola.
El municipio es parte de la defensa del Humedal junto a las organizaciones ambientalistas y comunidad en general, iniciativa que lidera el alcalde de Arica, buscando evitar la ampliación de la carretera que cruza el Humedal.
AVIFAUNA EN PELIGRO
Las autoridades concordaron que la prolongación de la ruta afectará seriamente el hábitat de las aves migratorias, es el caso del Gaviotín Chico, clasificado como una especie en peligro de extinción a nivel nacional y mundial, por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Es una iniciativa que interviene directamente el humedal por el flujo de vehículos, esperemos que recapaciten las autoridades en este tema, no podemos seguir dañando el humedal, más aún cuando tenemos especies protegidas y en extinción”, indicó Luis Malla, concejal.
“Esta carretera es inaceptable con el daño y las consecuencias que va a provocar, especialmente para esta cantidad de especies que están en peligro de extinción, hay que recordar que esto no solo le pertenece a los y las ariqueñas, sino que es patrimonio mundial porque esta es un área estacionaria de miles de aves migratorias”, dijo Carlos Ojeda, concejal.
“Hay una carretera y ya se hizo un daño, no vamos a permitir que haya una prolongación de esta ruta, el proyecto va a generar un flujo que no queremos que sea por este lugar, nosotros somos los garantes de cuidar el medio ambiente”, señaló Paul Carvajal, concejal.
BIODOVERSIDAD
Importante es recordar que el humedal alberga a más de 20 mil aves playeras y especies endémicas de Sudamérica, como el chorlo cabezón y el tero real.
En dicho lugar también existen varias especies de plantas que les dan sustento a estos animales migratorios que encuentra en la desembocadura del río Lluta, un lugar perfecto, para alimentarse, reproducirse y asearse.
“El humedal podría desaparecer de la noche a la mañana, dado que hoy el impacto se da por 20 autos que pasan por acá durante una hora, con la ampliación pasarán 200 vehículos, por lo tanto el impacto va a ser mucho más”, comentó Claudio Huerta, consejero regional.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (9.181)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (2.104)
- Nacional (8.316)
- Opinión (132)
- OVNI (130)
- Región (9.102)
- Sin categoría (102)
- Turisteando (4)
- VIH (18)
- Widgets (187)
-
Pages
-
Archives
- noviembre 2023 (46)
- octubre 2023 (70)
- septiembre 2023 (69)
- agosto 2023 (61)
- julio 2023 (64)
- junio 2023 (57)
- mayo 2023 (67)
- abril 2023 (47)
- marzo 2023 (75)
- febrero 2023 (58)
- enero 2023 (58)
- diciembre 2022 (82)