A contar del año 2019 se aumentará a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), del primer sábado de abril al primer sábado de septiembre.
La Ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció en la mañana de este lunes 13 de agosto que a partir de 2019 se aumentará a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), del primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá tener más luz en las mañanas. Por ejemplo, se reducirán prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule.
Ello, según dijo, beneficiará a 12,6 millones de personas, que equivale al 70% de la población. en el resto de las regiones de Biobío a Aysén habrá muchos más días con luz en las mañanas.
La Secretaria de Estado enfatizó que ello “es relevante porque la ciencia ha demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de las personas y, en especial, para el crecimiento y aprendizaje de los niños. Y los niños, en nuestro Gobierno, tienen una atención prioritaria y un cuidado especial”.
Por su parte, el subsecretario Ricardo Irarrázabal agregó que la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje.
Susana Jiménez también destacó que el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año, lo que permitirá también tener más luz en las tardes.
“Ello es importante para que las personas puedan disfrutar de los espacios públicos y actividades de recreación, lo que es parte de nuestra cultura y tradición cuando comienza la primavera”, puntualizó Jiménez.
La Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrá su horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017, pero el Gobierno promoverá una Mesa de Diálogo Regional para recabar su opinión al respecto.
“Quiero destacar, además, que este nuevo régimen horario se mantendrá sin cambios durante este gobierno, con lo que queremos darle tranquilidad a la población”, afirmó la ministra Jiménez.
El Subsecretario explicó que el anuncio se hace con ocho meses de anticipación para que la población esté debidamente informada, y todos los actores tomen sus decisiones de forma planificada, en especial las relacionadas con tecnologías, actividades productivas y transporte aéreo.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (9.181)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (2.104)
- Nacional (8.316)
- Opinión (132)
- OVNI (130)
- Región (9.102)
- Sin categoría (102)
- Turisteando (4)
- VIH (18)
- Widgets (187)
-
Pages
-
Archives
- noviembre 2023 (46)
- octubre 2023 (70)
- septiembre 2023 (69)
- agosto 2023 (61)
- julio 2023 (64)
- junio 2023 (57)
- mayo 2023 (67)
- abril 2023 (47)
- marzo 2023 (75)
- febrero 2023 (58)
- enero 2023 (58)
- diciembre 2022 (82)