Con el lanzamiento del documental ““Albatross” se inició campaña que busca evitar la contaminación del mar por el lanzamiento de desechos plásticos.

En nuestro país cada año 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar provocando que el 90% de las aves marinas los consuma en al menos una oportunidad, y se calcula que para el año 2050, esta cifra alcanzaría el 99% de muertes por ingestión o estrangulamiento.Cifras vergonzosas a las que nuestra región no escapa, pero al menos desde la caleta de pescadores están dispuestos a dar la pelea a través de la campaña “Caleta de conciencia No + plásticos en nuestras costas”; iniciativa en conjunto del Sindicato de Pescadores Artesanales y la Seremia del Medio Ambiente que busca combatir la contaminación por desechos plásticos que afecta a la caleta.
La campaña espera crear conciencia no sólo entre quienes trabajan en la caleta sino también en quienes la visitan, desarrollando jornadas de educación y sensibilización acerca de la protección y cuidado del medio ambiente.
Manuel Brizuela, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, manifestó que “es importante explicarle a la gente para que entienda lo negativo que es tirar el plástico al agua; muchas veces son nuestros mismos compañeros quienes tiran bolsas y sacos de plástico al agua, baterías o aceite quemado. Si no cuidamos nosotros nuestro medio ambiente seremos nosotros mismos los perjudicados”.
DOCUMENTAL
Para el lanzamiento se presentó el documental “Albatross” (2017) del destacado fotógrafo y ambientalista estadounidense, Chris Jordan, que muestra la acción del plástico en las poblaciones de Albatros. El trabajo audiovisual fue presentado hace sólo un mes en el marco del Congreso Futuro 2018 realizado en Santiago, por lo que su estreno en Arica fue muy bien recibido por la comunidad local.
Cristian Cruces, Seremi del Medio Ambiente, recalcó la importancia en que la comunidad se sume a este tipo de iniciativas “porque sólo con el compromiso de todos lograremos cuidar y proteger nuestro medio ambiente; debemos ser responsables con nuestro planeta y con el planeta que estamos dejando a nuestros hijos. Quiero agradecer también la colaboración de Arica Nativa de Fundación Altiplano que nos ha permitido conmovernos y aprender a través del documental “Albatross”, un verdadero lujo en cine medio ambiental para nuestra ciudad”.
El lanzamiento contó además con la exposición fotográfica “Indolencia Plástica” a cargo de la asistente técnica del proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas de la SeremiA del Medio Ambiente, Dominique Surot, que presentó una recopilación de 13 fotografías perteneciente a científicos e investigadores nacionales mostrando los efectos de los desechos plásticos en la fauna marina costera.
También se realizó limpieza submarina de la caleta a cargo de la ONG Tortugas Verdes Arica. Paolo Carvajal, uno de los buzos que participó de las tareas, dijo que los trabajos consistieron en el retiro de desechos a través del buceo de superficie y a media agua sacando una gran cantidad de botellas, neumáticos y bolsas, “siendo precisamente las bolsas plásticas las que afectan a la tortuga Chelonia mydas que es la que habita nuestra zona, por cuanto las come al confundirlas con alimento, lo que las mata y afecta la población de la especie”, dijo.
La jornada de lanzamiento contó además con la colaboración de instituciones como el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Museo del Mar, ONG Terra Norte y Transforma Turismo de Corfo.