En su fase final se encuentra la construcción del Centro de Salud Familiar “CESFAM Sur” de Arica, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que según la proyección de la Seremi del MOP concluirán a fin de año.
En un recorrido por las dependencias del centro que albergarán a profesionales de la salud, el titular de la cartera del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, junto a la Intendenta (s), Mirtha Arancibia; al Seremi de Gobierno, Víctor Mardones Bernal; autoridades regionales y dirigentes sociales del sector conocieron los avances que ha tenido el CESFAM, ocasión donde el Seremi del MOP, Guillermo Beretta, explicó que la empresa contratista tiene un plazo de 90 días corridos para concluir las restantes obras del Centro de Salud Familiar.
Además, en la visita y en el marco del anuncio presidencial realizado recientemente sobre los alcances en cuanto a incorporar cinco nuevas patologías al Plan de Garantías Explícitas en Salud, mejor conocido como AUGE, es que el Ministro Moreno y la Intendenta (s) Mirtha Arancibia aprovecharon de difundir y explicar cómo operará el sistema.
“Otra noticia importante es el anuncio sobre el aumento de las enfermedades AUGE. Desde hace años que no se ampliaba el listado, y ahora se incluirán 5 patologías, entre las que se encuentra el Alzheimer, el que está afectando a muchísimas personas de la tercera edad, además de 4 tipos de cánceres. Todo esto significa que las personas van a poder tener un acceso rápido y sin costos para poder resolver su tratamiento”, explicó Moreno.
Por su parte, la Intendenta (S), se refirió a la importancia que tiene optimizar el sistema de salud para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, mejorar la calidad de la salud de los chilenos es fundamental, por lo que hemos trabajado en una reforma integral, donde se incluye el gran anuncio de las nuevas patologías AUGE, mediante la cual se verán beneficiados 21.000 chilenos, y podrán contar con un apoyo tan importante para un periodo complejo de sus vidas”.
SATISFECHOS
Los más contentos eran los vecinos del Cerro La Cruz, quienes han esperado por años para contar con el recinto de atención médica. Guacolda Tapia, presidenta del COAGES Cerro La Cruz, dijo que se trata “de una larga historia de luchas. Estamos muy contentos por informarnos que por fin tendremos se terminará la obra, que dará atención a nuestros vecinos y adultos mayores quienes no tendrán que trasladarse a otros sectores en busca de atención médica”.
Finalmente, las autoridades explicaron que el nuevo recinto de salud del sector El Alto considera la implementación de áreas de atención clínica, salas de rehabilitación con baños, salas de espera, un pabellón de cirugía menor con su lavado quirúrgico y boxes para procedimientos de urgencia, curaciones, ecografías, toma de muestras, vacunatorio, gineco-obstétrico, atención dental, atención de víctimas y accesos universales.