«Aunque el número de ocupados decreció en este trimestre, también disminuyó la tasa de informalidad, donde Arica y Parinacota ocupaba históricamente un mal segundo lugar y hoy estamos al quinto lugar con una tasa de 34,2%”, explicó el Seremi de Economía.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística de Arica y Parinacota (INE), la tasa de desocupación del trimestre enero – marzo fue de 7,2% con crecimiento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0.7pp. trimestralmente.
Cristián Sayes, Seremi de Economía, explica que “el aumento en la tasa de desocupación es actualmente una realidad a nivel nacional, no solo en nuestra región. Tocó fuerte y especialmente en la zona norte en donde Antofagasta alcanzó los dos dígitos (10,9%) y Tarapacá estuvo cercano a alcanzarla con 9,4% puntos porcentuales. Arica y Parinacota obtuvo la cifra más baja en la macro zona norte”. Agregó que en gran parte de la inversión púbica que generó empleo fue de forma temporal y que lo que ahora se debe hacer es generar mejores empleos y permanentes.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco manifestó que “era predecible que el desempleo aumentara en este período y ello viene dado porque era muy difícil detener la curva ascendente que venían mostrando las cifras, por el mal desempeño del gobierno anterior. Por otro lado, las mejoras expectativas económicas asumido el Presidente Sebastián Piñera, han hecho que más personas busquen trabajo y, con ello, los índices de desempleo aumenten, atendido que el mercado laboral aún no se reactiva lo necesario”
En cuanto a los sectores económicos que incidieron a la baja de ocupados en doce meses, se encuentran en primer lugar Otras Actividades de Servicio -44,3%, lo sigue Construcción con -27,1%, y Comercio con -13.1%. En cuanto a la Construcción, el Seremi Cristian Sayes explica que esto se debe principalmente a la falta de nuevas construcciones y que se suma la falta de permisos de edificación que en el periodo de marzo bajó en – 62,2 puntos porcentuales.
La Industria Manufacturera (25,5%), Actividades de Salud (22,7%) y Enseñanza (21%) fueron los sectores que incidieron positivamente en el alza de la ocupación.
El Seremi de Economía destaca que el empleo informal presentó cifras positivas. “Aunque el número de ocupados decreció en este trimestre, también disminuyó la tasa de informalidad, donde Arica y Parinacota ocupaba históricamente un mal segundo lugar y hoy estamos al quinto lugar con una tasa de 34,2%”, dijo.
Buscador
- 11/05/2025 17:37
-
Santoral
La Santa de hoy:
Santa Estela Opinión
PSICOLOGÍA A LA ESCRITURA
JULIO GERMÁN DÍAZ TAPIA
Profesor de Lenguaje y Comunicación PUCV. Profesor de Grafología y Documentología UST, USM. Perito Judicial Calígrafo y Documental Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, Santiago, San Miguel, Arica, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca.
el tiempo en arica
El tiempo - Tutiempo.net-



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (6)
- Deportes (44)
- Destacado (10.518)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.148)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.658)
- Opinión (140)
- OVNI (174)
- Región (10.444)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (244)
-
Pages
-
Archives
- mayo 2025 (31)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)