La iniciativa forma parte del plan nacional de inversiones en salud de la Presidenta Michelle Bachelet que, para la Región, incluye la reposición de cinco móviles de urgencia: dos avanzados para la estación SAMU y tres básicos para el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé por 340 millones de pesos.
La Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Froilán Estay, entregaron una nueva ambulancia avanzada para la base del servicio de atención médica de urgencia (SAMU), que fue adquirida con recursos del Ministerio de Salud por un monto de 65.4 millones de pesos.
Ambas autoridades confirmaron que la iniciativa forma parte del plan nacional de inversiones en salud de la Presidenta Michelle Bachelet que, para la Región, incluye la reposición de cinco móviles de urgencia: dos avanzados para la estación SAMU y tres básicos para el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé por 340 millones de pesos.
Detallaron que las cuatro ambulancias pendientes llegarán en el transcurso de las próximas semanas, lo que significará mantener en óptimas condiciones a la flota que debe responder ante emergencias y que debe estar disponible, también, para el traslado de pacientes.
En la actividad de entrega del móvil SAMU fueron acompañados por el SEREMI subrogante de Salud, Francisco Rojas, el jefe del centro de gestión regional de FONASA, Javier Rojas, y dirigentes del consejo consultivo de usuarios del SSA.
La Intendenta Acuña manifestó que, junto con las inversiones en infraestructura, como la reposición del CECOSF René García en marcha y la licitación de obras del nuevo SAPU de alta resolutividad (SAR), el sector salud también aporta con equipos y móviles que son un apoyo para la comunidad y que dan respuesta a las necesidad de atención.
Por su parte, el doctor Estay destacó que la compra de estas ambulancias formó parte de una ejecución en inversiones, el 2015, del SSA, por casi 848 millones de pesos, tanto de fondos ministeriales, regionales y de FONASA; vinculados principalmente a las dos obras civiles en marcha y a la reposición de tecnología para el Hospital de Arica.
Explicó que, para el 2016, los grandes desafíos será sacar adelante los proyectos de reposición del CECOSF Miramar en Cerro La Cruz y la construcción de un edificio para el Centro de Salud Ambiental de Arica, en el marco de un plan regional que puede ser consultado online en el link: http://www.saludarica.cl/docs/PE_2015_2018.pdf



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.485)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.122)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.625)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.411)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (91)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)