Los exportadores bolivianos denuncian que el primer día del movimiento de los aduaneros de Chile perdieron US$ 5 millones.Plantean utilizar la hidrovía Paraná-Paraguay como opción para sacar la carga a los mercados de ultramar.
Según se informó desde Bolivia. exportadores de ese país denuncian que el primer día de paro de aduaneros en Chile generó pérdidas de cinco millones de dólares y plantean el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay como opción para sacar la carga boliviana a los mercados de ultramar.
«A pesar de que este paro acaba de comenzar, cada día se pierden cinco millones de dólares en términos de comercio internacional por la ruptura logística, la cual es muy importante para Bolivia, ya que no cuenta con otras opciones para sacar sus productos”, informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Wilfredo Rojo.
El empresario sugirió que en estos casos se haga viable el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay para desviar parte de las exportaciones del país y de esta manera paliar los efectos de los paros en Chile.
«Tenemos una dependencia absoluta con los puertos chilenos, es necesario empezar a usar la hidrovía (Paraná-Paraguay) para enviar una parte de nuestros productos, pero tenemos que desarrollar la logística para esto”, señaló.
Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Departamental de Exportadores y Logística (CADEX) de Santa Cruz sostuvo que la ruptura de la cadena genera otro tipo de costos, puede provocar el cierre de mercados.
«Los cinco millones de dólares en productos parados hoy día que no llegan a su destino, significan que los camiones que están llevando estos productos no pueden recoger otras cargas y toda esa cadena se retrasa con un costo económico, social y de pérdida de mercados”, lamentó.
El titular de CADEX explicó que por año se mueven cerca de 2,2 millones de toneladas de productos bolivianos, principalmente por Arica y Antofagasta, y en una mínima proporción por Iquique.
Por su parte, el representante del transporte pesado nacional, Gustavo Rivadeneira, señaló que al menos 850 camiones bolivianos de carga internacional se encuentran parados en frontera, sin poder salir o ingresar al país.
El directorio nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana de Chile (ANFACH) anunció el inicio de un paro nacional indefinido a partir de hoy por la vulneración de derechos laborales.
El año pasado una medida de similares características ocasionó pérdidas de cerca a 15 millones de dólares para el sector del transporte pesado. Bolivia y Chile atraviesan un momento delicado a nivel político por la detención de dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos en la frontera de ambos países.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.485)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.122)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.625)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.411)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (91)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)