Canciller de Chile, Heraldo Muñoz, dejó en claro que allí están claramente definidas las fronteras con Bolivia y no hay nada pendiente.

El Canciller de Chile, Heraldo Muñoz, reiteró que las fronteras entre este país y Bolivia están claramente definidas y establecidas desde el Tratado de 1904 y no hay ningún tema pendiente.
Así lo señaló al referirse a las declaraciones del Presidente de la vecina nación altiplánica, Evo Morales, sobre la demanda presentada en el año 2013 para que la Corte Internacional de Justicia de La Haya obligue a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.
Muñoz, en respuesta al anuncio de Morales de la confección de una bandera gigante de la reivindicación marítima, aseguró que «nuestro país está «cosiendo» los argumentos que presentará el 19 de marzo ante la CIJ», y que hasta entonces prefiere no pronunciarse sobre la demanda marítima.
«Entiendo (que en Bolivia) se está cosiendo una gran bandera. Nosotros estamos cosiendo los argumentos que vamos a llevar a La Haya a esta etapa de alegatos orales. Creo que es mucho más importante coser bien lo que digamos a los jueces», dijo Muñoz.
El Canciller chileno hizo referencia a la confección de la bandera «más grande de América e incluso del mundo», que el presidente Morales dijo que presentará un día antes de que comience la fase oral del juicio en La Haya.
Asimismo, Morales anunció que además prepara una movilización a partir del 14 de febrero, fecha de «la invasión de Chile» en 1879 y afirmó que alista junto al Ejército y movimientos sociales de su país una «gran agenda» de actividades, en apoyo a una reclamación que «por derecho, por justicia, por historia nos corresponde».
Muñoz no quiso responder a esas declaraciones, y señaló que se ha «autodecretado un veto» para no replicar a Morales, «más aún cuando estamos cerca de los alegatos orales», recalcó.
Canbew recordar que la CIJ estableció entre el 19 y 28 de marzo próximo las audiencias orales, una de las etapas finales del litigio cuyo veredicto se espera para los siguientes meses.
Pocos días antes, Morales tiene previsto asistir a los actos de investidura del nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, que se realizarán el 10 y 11 de marzo.
Muñoz enfatizó que «pese a no tener relaciones diplomáticas con Bolivia», invitar a Morales al cambio de mando «demuestra la buena voluntad de parte de Chile de dialogar, de tener una mejor relación».
No obstante, «no se puede entender que un diálogo tenga una precondición y que el diálogo sea que una parte le pide a la otra un pedazo de territorio como condición», dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.