Lideró la ceremonia en que las comunas de la región se comprometen a trabajar por convertirse en ciudades amigables para nuestros adultos mayores.
Una “ciudad amigable con las personas mayores brinda los espacios para que quienes tienen 60 años y más puedan desarrollarse en un ambiente seguro, donde existan las condiciones para su plena integración y participación social en pos de un envejecimiento activo y saludable, una de las banderas primordiales del programa “Adulto Mejor”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.
En este sentido, y tras el seminario internacional con expertos extranjeros y más de 80 alcaldes del país que se realizó en Santiago el 19 de noviembre pasado, donde se lanzó el plan conjunto en este sentido, SENAMA comenzó el trabajo con las municipalidades proporcionándoles los primeros lineamientos técnicos sobre la temática y exponiendo ante los concejos municipales acerca de la iniciativa con el fin de incentivar a las autoridades comunales a adherirse a esta importante red.
RECONOCIMIENTO A ARTESANAS
Tras liderar la firma de compromiso de los municipios de la región de Arica y Parinacota por trabajar en convertir sus comunas en ciudades amigables para los adultos mayores, la Primera Dma, en compañía de la directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado, visitó y compartió con artesanas aymaras de la agrupación Puska en el poblado artesanal de Arica.
Durante la actividad, las artesanas compartieron su oficio mostrándole el hilado y tejido en telar.
“Para nuestra Fundación Artesanías de Chile, el artesano es el centro. Ellos son los que han heredado un conocimiento de sus antepasados y mantienen técnicas que dan vida a piezas que nos cuentan de nuestra historia, utensilios, cerámicas o textilerías, entre otros, los cuales contienen el alma de nuestros pueblos originarios y otras zonas típicas del país y nos enseñan sobre ellas, su espíritu y también su cotidianeidad. Es por eso que estamos acá, porque necesitamos apoyarlos, relevarlos, su trabajo en invaluable para nuestra sociedad”, señaló la Presidenta de la Fundación Artesanías de Chile, Cecilia Morel.
Varias de estas mujeres artesanas han participado en el programa de capacitación “Mejora de la empleabilidad de artesanas y artesanos tradicionales de zonas rurales”, que Artesanías de Chile realiza en conjunto con la subsecretaría del Trabajo.