El Encuentro congregó durante 27 horas a 40 jóvenes de Arica y Tacna y se llevó a cabo en el marco del cierre del Año 3 del Centro Colaborativo Wakilabs, instancia que contó con el apoyo de Corfo y la Universidad de Tarapacá con el propósito de potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región de Arica y Parinacota.
Una plataforma digital para transacciones agrícolas que reemplaza al comerciante, dirigida especialmente a agricultores, compradores y transportistas; resultó ser la iniciativa ganadora de la Hackaton 2019 que organizó Wakilabs.
La maratón tecnológica, que congregó durante 27 horas a 40 jóvenes de Arica y Tacna, se llevó a cabo en el marco del cierre del Año 3 del centro colaborativo Wakilabs, instancia que contó con el apoyo de Corfo y la Universidad de Tarapacá con el propósito de potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región de Arica y Parinacota.
Alvaro Beltrán formó parte del proyecto AgroDealer -junto a Michael Aguirre y Felipe Morales-, que se adjudicó el primer puesto y los $ 500 mil en premio. “Nuestro equipo lo integramos profesionales de distintas empresas que ofrecemos servicios y productos al mundo del agro. Y la propuesta fue una plataforma web de transacciones agrícolas, que consiste en reemplazar a uno de los actores principales como es el dealer (comerciante), y brindar oferta y demanda a agricultores, compradores y transportistas”.
El segundo Lugar fue para el proyecto Makipuray del equipo LibreUPT de la Universidad Privada de Tacna, que consistió en una plataforma para ofertar y conectar a los agricultores directamente con las empresas. El equipo estuvo compuesto por los estudiantes Jorge Pacora, Yober Catari, Ángel Crispín, Gary Calle y Renzo Moreno. “Cuando nos invitaron fue un reto y la experiencia resultó ser bastante interesante”, dijeron.
Y la tercera posición fue para la iniciativa Qhapaq Ñan Challenge, idea que desarrollaron los audiovisualistas Víctor Mérida, Pablo Mérida y Enrique Monsalve. Éste último explicó: “Nos fuimos por algo más creativo con nuestra solución y llegamos a una aplicación que junta a turistas, los perfila y les entrega desafíos y rutas a realizar en la región de Arica y Parinacota”.
El jurado lo integraron Ricardo Valdivia, jefe de Carrera Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UTA; Mauricio Bobadilla, gerente Codesser; Odlanier Véliz, gestor del Programa Territorial Integrado “Qhapaq Ñan”; y Roberto Herrera, ejecutivo Corfo.
Buscador
- 11/05/2025 14:59
-
Santoral
La Santa de hoy:
Santa Estela Opinión
PSICOLOGÍA A LA ESCRITURA
JULIO GERMÁN DÍAZ TAPIA
Profesor de Lenguaje y Comunicación PUCV. Profesor de Grafología y Documentología UST, USM. Perito Judicial Calígrafo y Documental Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, Santiago, San Miguel, Arica, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca.
el tiempo en arica
El tiempo - Tutiempo.net-



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (6)
- Deportes (44)
- Destacado (10.518)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.148)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.658)
- Opinión (140)
- OVNI (174)
- Región (10.444)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (244)
-
Pages
-
Archives
- mayo 2025 (31)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)