Viajaron en el marco del proyecto Manejo sustentable de la tierra, que lleva adelante CONAF en Parinacota.
Dirigentes aymaras participaron junto a CONAF regional en una gira a la región de La Araucanía, donde una delegación del Banco Mundial llegó a conocer los avances del proyecto Manejo Sustentable de la Tierra con comunidades indígenas tanto del lugar, así como de Putre y Coquimbo.
Angelino Huanca, consejero nacional aymara de la comuna de General Lagos, y Tomás Lara, dirigente de la comuna de Putre, estuvieron en la delegación de Parinacota.
La ceremonia a la que aluden es el Llellipun, una variante del Ngillatun, destinada a preparar para un evento o actividad. En este caso fue el preámbulo para un conversatorio de once comunidades lafkenches del área piloto Mari Kiñe Lof, y el posterior recorrido a los lugares de desarrollo del proyecto, en Carahue y Puerto Saavedra.
La presencia de Angelino Huanca en la gira obedece a la extensión del proyecto durante el presente año a la comuna de General Lagos. Al respecto comenta “a veces cuesta entender las explicaciones técnicas, pero ya sabemos que los ejes de trabajo serán recuperación de bofedales, manejo de los camélidos y trabajos con nuestro bosque de queñoas y las hierbas medicinales. Además hemos planteado que se pueda añadir un cuarto manejo relacionado con los senderos. Todo muy diferente a lo que vimos en La Araucanía, ya que nosotros estamos a más de cuatro mil metros de altura y allá a 0, porque están en la costa”. Agregó que “algo que me gustó fue que tenían una cámara donde guardaban todas las semillas recuperadas”.
Por su parte Tomás Lara, dirigente indígena de Putre, calificó como “muy importante la participación en la gira, y el desarrollo mismo del proyecto, porque ayuda a enfrentar el cambio climático. Debiera ampliarse a más comunas del país, por eso creemos bueno que ahora se extienda a General Lagos”.
Los lugares visitados por los dirigentes fuero la isla de Llepo, donde el proyecto Manejo sustentable de la tierra está enfocado en sistemas de captación de aguas lluvia, bosques comestibles, un vivero comunitario y sectores de forestación multipropósito, en asociación a servicios en el ámbito turístico. En tanto en Conan Budi –donde se realizó la ceremonia- el trabajo apunta al control de cárcavas y dunas para frenar la erosión de los suelos.
De manera previa a la gira, tuvo lugar en Arica la 9° reunión del Consejo de Gestión del Área Putre de esta iniciativa financiada por el Fondo Mundial para el Medioambiente y apoyada por el Banco Mundial. En ella participaron dirigentes y los servicios públicos ligados a la iniciativa, gatillando nuevamente el uso de los instrumentos de fomento para los beneficiarios. En este sentido el director del SAG, Jorge Hernández, planteó trabajar las asociaciones de productores para desarrollar o bien validar la agricultura orgánica que se practica en precordillera. “Esto daría un plus importante a la comuna -y SAG apoyaría esto-, lo que significa un mejor posicionamiento de mercado o una marca más potente. No es un camino tan largo, pero significaría un sello para los productos”, indicó. En el encuentro se informó acerca de temas como la Reserva de Biosfera Lauca, o los nuevos trabajos del presente año con manejo sanitario ganadero, entre otros.
A la gira a La Araucanía viajó también el director regional de CONAF, Héctor Peñaranda junto al equipo técnico del proyecto para Putre. “Expusimos los avances y las novedades de la región, donde destaca el convenio firmado con Conadi, que permitirá trabajar en materia de riego para recuperar los bofedales y otros recursos vegetacionales con comunidades indígenas de Parinacota”.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.488)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.124)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.628)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.414)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)