Hasta las 21 horas del jueves se registraron 333 casos nuevos de COVID-19, lo que eleva la cifra total de personas diagnosticadas a 3.737 a nivel nacional.
Del total, 237 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de tratamiento intensivo, 190 están con ventilación mecánica y 29 pacientes presentan una condición crítica de salud. Por otro lado, la autoridad aclaró que 427 personas se han recuperado.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, lamentó el fallecimiento de cuatro personas durante las últimas 24 horas, dos de ellas de la Región Metropolitana, una de Magallanes y otra de Ñuble, por lo que la cifra de mortalidad a nivel nacional llegó a 22 personas.
ESCENARIO Y PROYECCIONES
A un mes de la confirmación del primer caso de COVID-19 en el país, el Ministro señaló que las estimaciones hechas en el primer momento de conocida fueron superiores a los casos registrados en la actualidad, pero indicó que no hay que bajar la guardia.
“Estamos entrando a la quinta semana del virus en Chile. Muchas de las proyecciones sobre lo que iba a ocurrir eran excesivas. A través de medios se mostraron gráficos que señalan que los infectados a esta fecha superarían los 50 mil casos y en realidad son 3.737. Llamo a hacer un profundo análisis y tener cuidado para reportar los datos y proyecciones que pueden producir daños y temores injustificados”, indicó.
La autoridad agregó que “el coronavirus no es conocido para nosotros. No sabemos si va a mutar y aminorar su virulencia o no, pero tenemos que entender que nos preparamos para el peor escenario. Cuando el ministerio hizo la proyección de 100 mil contagiados, no era el escenario más probable (…) era el escenario para abril-mayo donde esas personas se podrían enfermar simultáneamente (…) en ese contexto, seguimos pensando que no tenemos que bajar la guardia. Es difícil, pero no debe llevar a un relajamiento, sí a un agradecimiento, porque esto no está ocurriendo por el simple comportamiento del virus, sino por las medidas que está tomando la gente”.
RED ASISTENCIAL
Respecto al fortalecimiento de la red asistencial y diagnóstica, el titular de Salud agradeció al equipo de 400 anestesistas que fueron instruidos ayer a cómo utilizar sus máquinas de anestesia como ventiladores mecánicos e hizo un llamado a las instituciones a que no compren test rápidos, debido al riesgo que existe de su baja efectividad para la confirmación diagnóstica de COVID-19.
“Hay sólo cinco test rápidos validados internacionalmente, por lo que hacemos un llamado a municipios y clínicas a no comprar ninguno que no haya sido validado por el ISP”, dijo.