El diputado por Arica Nino Baltolu propuso al gobierno rebajar de forma transitoria el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el fin de reducir el impacto de la crisis sanitaria en el bolsillo de las personas.
“La Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios establece un IVA del 19%; sin embargo, si consideramos las circunstancias socio-económicas por las que atraviesa el país, creemos que es necesario evaluar una reducción del impuesto, al menos por un periodo que resulte suficiente para recuperarnos de los efectos de la pandemia”, dijo el legislador.
El documento, respaldado por varios parlamentarios, propone una reducción transitoria del IVA al 17% durante el presente año y todo el 2021. Posteriormente, en 2022 el impuesto se establecería en un 18%, para luego retornar al 19 por ciento (valor actual) en 2023, como una forma de evitar que se genere un impacto económico.
En ese sentido, agregó que “para nadie resulta desconocido que las consecuencias de esta pandemia van más allá de lo sanitario, sus consecuencias socio-económicas están afectando y afectarán sobre todo a las familias más vulnerables por varios meses, incluso una vez que superemos la emergencia”.
El parlamentario ariqyeño agregó que «debemos aplicar todas las medidas que sean necesarias para evitar que esta crisis impacte de forma irreparable en la economía de los chilenos y sus familias. Rebajar el IVA de forma temporal, nos permitiría aliviar el bolsillo de las personas en medio de esta emergencia, sin perjudicar la economía nacional”, finalizó.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.485)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.122)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.625)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.411)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (91)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)