El senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, se refirió al impacto que la pandemia ha tenido en el ámbito de la educación, señalando que “la pérdida de aprendizajes y el impacto en el capital humano de la actual generación de estudiantes están entre los efectos más devastadores que ha dejado esta pandemia en materia de educación y preparación para insertarse en el mundo laboral a futuro”.
Al respecto, señaló que los “alumnos pasaron a estudiar desde sus casas, dejando a familias y escuelas entre las crudas opciones de un aprendizaje híbrido y remoto, o simplemente ningún tipo de escolarización”.
En este sentido, el legislador socialista enfatizó en que “los daños provocados por la pandemia como la pérdida de aprendizaje y aumentos en la deserción escolar, la actual generación de estudiantes podría perder una importante capacidad de ingresos en el futuro; por lo que se requieren acciones urgentes y eficaces que apunten, especialmente, a apoyar a los estudiantes con mayor vulnerabilidad y mitigando este aumento de brechas en el aprendizaje”.
“Para decirlo más en concreto, tal como lo han señalado organismos internacionales, es necesario evaluar las pérdidas de aprendizaje y monitorear avances, tanto cuando los niños regresen a la escuela como en la instrucción a distancia, proporcionar clases de nivelación y apoyo socioemocional a los estudiantes, para ayudarlos a ponerse al día y asegurar la retención escolar”, indicó el senador Insulza.
Agregó asimismo que “es necesario reestructurar el calendario académico para hacer ajustes por los días escolares perdidos debido a la pandemia; adaptar el plan de estudios para priorizar el aprendizaje fundamental -incluido el aprendizaje socioemocional- teniendo en cuenta el tiempo perdido; y, preparar y apoyar a los profesores para manejar el agotamiento profesional, mejorar las habilidades digitales, identificar a los estudiantes que necesitan apoyo y adaptar la instrucción para estos alumnos”.
En consecuencia, el parlamentario aclaró que “la autoridad debe mantener la atención puesta en la protección sanitaria, la actual campaña de vacunación y la operatividad de los protocolos y las directrices epidemiológicas de saneamiento e higiene, pero también es importante que el aprendizaje en el hogar sea apoyado a través de la distribución de libros, dispositivos digitales cuando sea posible y paquetes de recursos para un buen aprendizaje a distancia”, finalizó.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.494)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.130)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.634)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.420)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- mayo 2025 (6)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)