El diputado por Arica Nino Baltolu se refirió a la propuesta del gobierno para el Tercer Retiro del 10% de los Fondos de Pensiones, asegurando que “es a todas luces un mejor proyecto que nos permitirá construir los acuerdos necesarios para llegar con estos recursos a millones de personas que lo han pasado mal durante los últimos meses”.
El diputado por Arica Nino Baltolu se refirió a la propuesta del gobierno para el Tercer Retiro del 10% de los Fondos de Pensiones, asegurando que “es a todas luces un mejor proyecto que nos permitirá construir los acuerdos necesarios para llegar con estos recursos a millones de personas que lo han pasado mal durante los últimos meses”.
“Es una mejor iniciativa por 3 factores fundamentales: Es legal, no corre riesgo de ser detenida en el Tribunal Constitucional; Es responsable, evita futuros daños en las pensiones de los chilenos; y es Universal, pues integra al beneficio a muchas personas que habrían quedado fuera por no tener fondos”, señaló.
Para Baltolu, “un factor determinante en este proyecto es que contempla un mecanismo para reintegrar los recursos y evitar que se produzca un daño previsional, pues establece una devolución a través del aumento de la cotización con cargo al Estado (1%) y al empleador (1%), permitiendo incluso un aumento de los actuales fondos”.
“Además se establece la entrega de un bono de 200 mil pesos dirigido a más de 3 millones de personas que no tienen recursos en sus cuentas previsionales y que no habrían recibido nada con el otro proyecto”, señaló.
“Sin dudas, es un proyecto que nos permite construir acuerdos y avanzar en soluciones y ayudas reales para esos millones de chilenos que lo han pasado mal durante la pandemia y que requieren de un alivio financiero para sobrellevar la crisis”, finalizó el diputado Nino Baltolu.
El parlamentario señaló que “es una mejor iniciativa por 3 factores fundamentales: Es legal, no corre riesgo de ser detenida en el Tribunal Constitucional; Es responsable, evita futuros daños en las pensiones de los chilenos, y es Universal, pues integra al beneficio a muchas personas que habrían quedado fuera por no tener fondos”.
Para Baltolu, “un factor determinante en este proyecto es que contempla un mecanismo para reintegrar los recursos y evitar que se produzca un daño previsional, pues establece una devolución a través del aumento de la cotización con cargo al Estado (1%) y al empleador (1%), permitiendo incluso un aumento de los actuales fondos”.
Asimismo, señaló que “sdemás se establece la entrega de un bono de 200 mil pesos dirigido a más de 3 millones de personas que no tienen recursos en sus cuentas previsionales y que no habrían recibido nada con el otro proyecto”.
“Sin dudas, es un proyecto que nos permite construir acuerdos y avanzar en soluciones y ayudas reales para esos millones de chilenos que lo han pasado mal durante la pandemia y que requieren de un alivio financiero para sobrellevar la crisis”, finalizó el diputado Nino Baltolu.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.484)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.121)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.624)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.410)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (90)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)