En el marco de la 1ª Sesión Extraordinaria, el Consejo Regional de Arica y Parinacota, presidido por el Gobernador Regional, Diego Paco, aprobó el financiamiento por $798 millones 390 mil pesos, para la Dirección Regional de Aduanas, determinación que posibilitará la adquisición y reposición de vehículos al igual que un equipamiento de Rayos X portátiles, con tecnología de punta.
En sí, el financiamiento posibilitará la adquisición de 5 camionetas para la fiscalización oportuna, como además, contar con 5 equipos portátiles de Rayos X, diseñados para la fiscalización eficaz de drogas y contrabando, con posibilidades de detectar ilícitos en estructuras de hasta 13 milímetros de espesor.

EFICACIA Y EFICIENCIA
“Esta es una oportunidad muy relevante para nuestro servicio a nivel regional, ya que es parte de un avance en relación a estrategia de control fronterizo, tanto en términos de tecnología y movilidad operacional , proyecto que es fundamental iniciar con mayor nivel de eficacia y eficiencia en el control y combate contra el crimen organizado (…), la tecnología a aplicar es de punta a nivel país, al igual que las camionetas, que tienen un particularidad especial, ya que posibilitaran trabajar a 4 mil y 5 mil metros de altura, característica predominante para las necesidades operacionales en la región”, expresó Luis Zarate, Director Regional de Aduana.
En la actualidad la Dirección Regional de Aduanas trabaja al 50 % con sus actuales camionetas y los actuales equipos de Rayos X no satisfacen las necesidades ya que cumplieron su vida útil.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD
“Creo que es una forma de seguir impulsando, fortaleciendo y trabajando para combatir el crimen organizado, la delincuencia y todo aquello que nos aqueja como región, de ahí que, con este tipo de iniciativa que hemos aprobado, adicionalmente, estamos entregando herramientas de alta tecnología, que a su vez otorgan el respaldo a la labor de los funcionarios de instituciones como el Servicio de Aduana quienes velan por la seguridad de nuestra región que es el acceso a nuestro territorio”, resaltó el Gobernador Regional, Diego Paco.
“Esto no es lo único que vamos a aprobar, ya que queremos, a futuro, tener un control mucho más potente, y de esta forma ayudar a nuestras instituciones a detectar la migración ilegal y combatir de raíz el narcotráfico, que entra por toda nuestra frontera, que han sido eficazmente pesquisados en Chacalluta, en Chungará, pero no es todo, queremos que sea extensivo en forma oportuna a los pasos no habilitados ”, concluyó el vicepresidente de la Comision de Seguridad, Ignacio Gómez.
ESTRATEGIA OPERACIONAL
Con los nuevos móviles y equipos de última generación, se espera contribuyan a la seguridad nacional, fortaleciendo el control del comercio exterior, reforzando los estándares de procedimientos aduaneros, además de constituirse en un aporte significativo en la lucha en contra el crimen organizado.
Respecto a los puntos de control aduanero en la región, hay dos fronteras consignadas como críticas a nivel país. Una es Chacalluta, que ocupa el primer lugar a nivel nacional en el movimiento de pasajeros; la otra, es Chungará, segunda en el plano nacional en cuanto al movimiento de carga por medio de camiones.
La región, por su extensa frontera y colindante con países vecinos, presenta una vulnerabilidad, por lo que hay una alta demanda en materia de seguridad y de mejoramiento de los sistemas de control, de ahí que a nivel de la Dirección Regional de Aduanas se haya elaborado una estrategia que apuntan a un seguimiento de pasos habilitados y no habilitados, que de acuerdo a los flujos son considerados regulados y no regulados.
Regulados respecto al flujo son: Chacalluta, Cuya, Puerto de Arica, Paso Chungará-Tambo Quemado; en torno a los no regulados, se han registrado 50 pasos, de estos, 37 con flujos normales con diversos niveles de riesgo.