En una emotiva ceremonia, realizada en el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Muestra Andina 2025, evento cultural de gran trayectoria impulsado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Durante la actividad, autoridades regionales y representantes del mundo indígena dieron inicio a esta nueva versión de la muestra con la firma de un convenio de traspaso de recursos, que permitirá fortalecer el plan de difusión y gestión de audiencias del evento, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la cultura altoandina.
Desde su creación en 2012, la Muestra Andina ha sido un espacio clave para rescatar, difundir y celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios, especialmente del pueblo Aymara, reuniendo a emprendedores de gastronomía, artesanía, agroproductos y música tradicional en un entorno festivo y de encuentro.
La edición 2025 se realizará los días 23, 24 y 25 de mayo, a partir de las 10 horas en el Parque Vicuña Mackenna, en plena Costanera de Arica.
Contará con 43 stands de emprendedores en áreas como turismo, artesanía andina y agroproductos. 24 stands de gastronomía indígena, con sabores típicos del altiplano. Presentaciones de grupos musicales regionales como Killary, Llajta Andino y Rubén y la Onda Lluteña. Shows estelares con agrupaciones nacionales e internacionales como Illapu, Llajtaymanta y Los Capos.
La ceremonia incluyó palabras del Director Regional de CONADI, Raphael Cantillana Barañados, y del Secretario Regional Ministerial (s) de las Culturas, Raúl Calderón Díaz, además de la proyección de cápsulas visuales de Edalia Lázaro, Wayna Payachatas y Olivia Zubieta, cultores y cultoras que representan con orgullo la continuidad viva de la cultura andina. Estos registros buscan reconocer y visibilizar a quienes, con su trabajo, memoria y creatividad, son el alma del evento.
La jornada concluyó con la exhibición del spot oficial del evento y una invitación abierta a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta cultural, en un espacio pensado para el reencuentro, el diálogo y la valoración de nuestras raíces.
«Contamos con todo su apoyo. Que lo que venga sea en buena hora. Jallalla, Jikisinkama.»



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.484)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.121)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.624)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.410)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (90)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)