Tras una concurrida marcha, que reunió a trabajadores y trabajadoras, gremios de la Central Unitaria de
Trabajadores CUT y agrupaciones de trabajadores, se dio comienzo con la actividad en conmemoración al 1 de mayo 2025, Dia del Trabajo.
Las autoridades se reunieron para compartir junto a las y los trabajadores una instancia de celebración y conmemoración, en la cual fueron destacados los avances que como gobierno del Presidente Gabriel Boric, en poco más de tres años, se han logrado beneficios para todos, con el fin de que puedan tener un trabajo digno, seguro y sin acoso.
Al comienzo de la actividad se realizó la firma del Acuerdo de Uso de Terreno por parte de la CUT y Bienes Nacionales, entregándoles una concesión a largo plazo para el uso de la casa de las y los trabajadores. Seguidamente, se dirigió a los asistentes la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, quien entregó un saludo a las y los trabajadores en su día. «Debemos destacar especialmente en este 1° de Mayo los
avances que hemos tenido como cartera del Trabajo y dar a conocer que ya contamos con un acuerdo para hacer un se aumente el salario mínimo. Cabe destacar que en los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric ya
hemos superado los 500 mil pesos de sueldo mínimo; sin embargo, entendemos que no es suficiente, ya que las y los trabajadores necesitan tener la seguridad de contar con un piso mínimo para poder sostener a sus familias. En ese sentido, es que el Gobierno ha llegado al acuerdo de los 529 mil pesos como sueldo mínimo a contar desde mayo”.
La Seremi agregó además que “es importante también informar a ustedes que junto a la implementación de la Reforma de Pensiones, donde este año se verá el aumento de las pensiones, desde el mes de mayo comienza a regir el Seguro de las Lagunas Previsionales para todas las personas que están activas trabajando, es decir, este seguro permitirá que cuando el trabajador o trabajadora dependiente con contrato pierda su empleo y haga uso del Seguro de
Cesantía, no solo reciba el pago de las prestaciones por cesantía, sino que también se cubrirán las cotizaciones que corresponden por el periodo en que el seguro de cesantía esté vigente, permitiéndoles así no obtener lagunas
previsionales”.
Por su parte la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, en su intervención destacó las solicitudes pendientes de la Central Unitaria de Trabajadores. “Siempre nos falta mucho en materia laboral, y en este sentido es que les pedimos a nuestras autoridades que den prioridad a gestionar los 5 días libres adicionales, para los trabajadores del sector privado, ya que en Arica no los tenemos. También pedimos que la ciudad siga creciendo y que se puedan instalar mas empresas en nuestra región, lo que significan más puestos laborales para los ariqueños y parinacotenses. Por ello, tenemos que trabajar todos juntos y poder llegar a un mismo consenso”.