Las víctimas de extorsiones, amedrentamiento, robos y amenazas dedicadas a la agricultura, a la comercialización y distribución de productos especializados en insumos agrícolas que se sitúan entre los kilómetros 13 al 30 del valle de Azapa, se reunieron con las autoridades regionales de Gobierno en la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota y el senador José Miguel Pilo Durana, quien gestó el encuentro como uno de sus compromisos asumidos.
En la instancia, las personas afectadas fueron relatando, una a una, los crudos testimonios de lo vivido en estos meses en que han recibido cobros indebidos por “funcionar” hasta amenazas de muerte por correo y whatsapp, dramáticas vivencias que fueron escuchadas y apuntadas por el delegado presidencial regional (s), José Miguel Huanca; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad Pública (s), Ana Vargas y el Seremi de Agricultura, Ernesto Lee.
“Las extorsiones han llevado al cierre de algunas bodegas nacionales con asiento en Arica, cuyos representantes señalaron que no abrirán sus puertas hasta que no se les garantice seguridad para ellos, sus familias y trabajadores, lo cual es gravísimo porque ahí se genera un efecto, en cadena, con otras bodegas, lo que da cuenta que estamos cediendo terreno a la delincuencia y al crimen organizado”, afirmó el senador Durana.
En este sentido, agradeció a Carabineros de Chile; a la Policía de Investigaciones y al Ministerio Público que están haciendo todos sus esfuerzos por prevenir y perseguir el delito, “pero lo hemos dicho hasta el cansancio: si no hay seguridad, no va a haber inversión, y si no hay inversión no habrá fuentes laborales y por lo tanto continuaremos con indicadores económicos negativos”, sentenció el legislador.
PRIMER DETENIDO
Los personeros de gobierno informaron, tras una investigación dirigida por la Fiscalía de Arica, que se detuvo a un imputado integrante de la organización criminal peruana denominada Los Pulpos, vinculada a delitos violentos y de extorsión, estableciéndose que el imputado, de nacionalidad chilena, cumplió funciones destinadas a identificar, vigilar, grabar e iniciar un primer contacto con víctimas, en su mayoría agricultores y comerciantes del Valle de Azapa.
Por su parte, la Seremi de Seguridad Pública (s) manifestó que “nuestro compromiso viene de reuniones y coordinaciones pasadas también, pero ahora logramos generar otros compromisos que nos van a permitir tener mayor seguridad en el valle de Azapa, mayor articulación e institucionalidad también en el sector. Vamos a tener mayor presencia de Carabineros de Chile en el lugar, en coordinación también con la Municipalidad de Arica”.
Añadió que como gobierno también están siguiendo desde cerca las investigaciones y las coordinaciones que se están haciendo en los casos específicos con las personas de ciertos kilómetros del valle, de ciertas bodegas y sectores, para poder precaver cualquier tipo de situación de seguridad que se pueda desarrollar en estas semanas.
CAPACITACIONES PARA DENUNCIAR
La Seremi Vargas también anunció que habrá capacitaciones para los comerciantes del valle de Azapa, los trabajadores, para enseñarles a denunciar, dónde denunciar y cómo seguir los procesos de denuncia también. Indicó que es importante hacer la denuncia mediante *(asterisco) 4242, si es que la persona no puede acudir a una unidad policial. “Es un canal de denuncias anónimo que va directamente al Ministerio Público”, aseguró.