Durante una sesión especial realizada en el Senado, los parlamentarios analizaron el terremoto que afectó el Norte Grande del país y el incendio en Valparaíso.
Generar una institucionalidad particular para reconstruir las ciudades afectadas por sismos y, otra, para repensar urbanísticamente localidades con un alto riesgo de siniestros, fueron las principales conclusiones que se abordaron en el marco de la Sesión Especial citada para analizar el terremoto del Norte Grande y el incendio en Valparaíso.
Durante la jornada que se desarrolló entre las 12 y las 14,0 horas, se buscó conocer las medidas adoptadas por el Gobierno frente al terremoto 8,2 de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, ocurrido el 1 de abril; y el incendio que afectó a numerosos cerros de Valparaíso, el 12 de abril pasados.
Ambas catástrofes fueron analizadas en detalle por los parlamentarios tomando conocimiento de las acciones encabezadas por los Ministerios del Interior, Obras Públicas (Mop), y Vivienda y Urbanismo (Minvu). Asimismo, se conoció en forma preliminar el informe que elaboró la Comisión Especial constituida para reconstruir el Puerto.
En ese contexto, los congresistas aprobaron -en forma unánime- un proyecto de acuerdo por medio del cual se le solicita al Ejecutivo que, sin perjuicio del plan marco que debe implementarse para la reconstrucción de los sectores siniestrados a raíz del incendio en Valparaíso, se envíe un proyecto de ley que cree un programa de recuperación integral de la ciudad.
PARLAMENTARIOS DE LA ZONA
El senador Fulvio Rossi, en su intervención, se refirió a la tragedia que enfrentó la región que representa. En esa línea, aseguró que “el tema más sensible es la habitabilidad puesto que el daño fue significativo”. A su juicio, un aspecto positivo es la calidad de las viviendas de emergencia que se han entregado, puesto que “se construyen más metros cuadrados, lo que otorga más dignidad a las familias”. A su vez, hizo un llamado a crear una agencia de reconstrucción dada la vulnerabilidad del país.
A su turno, el senador Orpis, senador por la Región de Arica y Parinacota, criticó la velocidad con que se entregaron víveres a los damnificados con el terremoto, puesto que “se replicaban esfuerzos entre civiles y militares”; y el daño sicológico que se provocó a la población luego que los medios de comunicación insistieran en la llegada de otro gran evento sísmico en la zona». En relación a lo último, dijo que “creo que la Onemi debería mejorar su comunicación”, agregando que las empresas de servicios deberían reforzar su equipo con personal de zonas no afectadas.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.484)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.121)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.624)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.410)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (90)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)