“Es la apertura de un nuevo año que coincide con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Por lo mismo, es importante que no se pierdan nuestras tradiciones, identidad y creencias, especialmente las del pueblo aymara”, señaló el senador Durana.
A las 7 horas de este jueves 21 de junio, y tras ascender a la cima del Cerro Sagrado en el sector de Cerro Sombrero en el valle de Azapa, autoridades regionales, provinciales y comunales y la comunidad andina además de público en general dieron inicio a un Año Nuevo Aymara.
Antes que salieran los primeros rayos del sol, los asistentes participaron de las expresiones culturales del Machaq Mara que representa toda una filosofía de vida y respeto hacia la naturaleza, solicitando a la Pacha Mama y al Tata Inti un buen porvenir para un nuevo ciclo andino.
El evento organizado por la Municipalidad de Arica y asociaciones indígenas contó con la presencia del senador José Miguel Durana; la gobernadora Mirtha Arancibia; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; la consejera Ximena Valcarce y el cónsul boliviano en Arica, Esteban Elmer Catarina.
“Es la apertura de un nuevo año que coincide con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, por lo mismo, es importante que no se pierdan nuestras tradiciones, identidad y creencias, especialmente las del pueblo aymara”, afirmó el senador Durana quien entregó sus mejores deseos de buenaventuras y prosperidad.
-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (41)
- Destacado (8.701)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (1.857)
- Nacional (7.837)
- Opinión (131)
- OVNI (99)
- Región (8.622)
- Sin categoría (98)
- Turisteando (4)
- VIH (17)
- Widgets (167)
-
Pages
-
Archives
- marzo 2023 (56)
- febrero 2023 (58)
- enero 2023 (58)
- diciembre 2022 (82)
- noviembre 2022 (78)
- octubre 2022 (76)
- septiembre 2022 (74)
- agosto 2022 (80)
- julio 2022 (68)
- junio 2022 (77)
- mayo 2022 (95)
- abril 2022 (81)