Los consejeros regionales Rodrigo Díaz y Claudio Acuña dialogaron en una reunión desayuno con el Canciller boliviano en Arica.
DESAYUNO
“Más que exitosa, yo diría que estas relaciones para-diplomáticas son importantísimas para la región”, fueron las declaraciones del Consejero Regional (CORE) y presidente de la Comisión de Infraestructura, Rodrigo Díaz, tras la reunión desayuno, que sostuvo con el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, en uno de los comedores del Hotel Arica, instancia a la que fue invitado como CORE, Claudio Acuña.
Ambos dieron a conocer a Choquehuanca la necesidad de generar instancias de conversación como la realizada, en la búsqueda de mejores condiciones de vida y laborales para las familias bolivianas, peruanas y chilenas que se deben por años a rubros como el transporte y la agricultura.
MIRADA DE FUTURO
Acuña expresó que “agradezco la invitación que me cursó el presidente de la Comisión de Infraestructura, Rodrigo Díaz, para participar en este encuentro informal, al cual asistí en mi calidad de consejero regional y no como Presidente del CORE. En este sentido, quienes somos ariqueños, hemos nacido y convivido con diferendos diplomáticos con nuestros países limítrofes, no obstante, la realidad de nuestras regiones vecinas del norte están marcadas por la integración social, económica y laboral. Sin ir más lejos, seis mil familias ariqueñas dependen del transporte y logística en torno al puerto y actividades conexas y eso es lo que debemos defender a nivel local, el empleo y la calidad de vida de nuestra gente, aquello que nos une más que lo que nos divide”.
Agregó que “más allá de este encuentro, debemos hacer un llamado regional para que Bolivia y sus regiones limítrofes, también den pasos concretos de integración y colaboración mutua, mirar al futuro complementariamente. Las agresiones y los gestos inamistosos hacia nuestro país, lo son también hacia nuestra región. Debemos avanzar pero de una manera amistosa y cordial”.
VOZ CIUDADANA
Por su parte, Díaz, agregó que hay efectos palpables en la comunidad y en el diario vivir de la región, a los que hay que buscar solución como por ejemplo, el aumento del parque y flujo vehicular boliviano, los atoches que se han generado, la venta ilegal de combustible, además de la deuda hospitalaria, y la contaminación ambiental, entre otros temas.
“Hay temas que resolver y nosotros sinceramos la postura en torno a la realidad regional, en ningún momento hemos intervenido en la política de Estado respecto a materias de Relaciones Exteriores. Nosotros hemos creído hacer sentir la voz ciudadana de nuestra región (…) y de lo generoso que ha sido esta región con Bolivia”, expresó Díaz.
Ambos Cores, remarcaron que en ningún momento pasaron a llevar los temas que son propios del Estado Chileno relativos las Relaciones Exteriores.
CANCILLER DESTACA DIALOGO
Por su parte, Choquehuanca destacó el dialogo con ambos Cores, valorando el grado de sinceridad percibido en medio de un desayuno que fue calificado de camaradería.
“No ha sido la actitud como la de las autoridades nacionales. Hemos estado con ellos, quienes tienen toda la voluntad de coadyuvar y ayudar para resolver los problemas. Agradecemos esta voluntad por resolver estos problemas”, expresó Choquehuanca, agregando que “este dialogo ha sido como hermanos, como buenos vecinos, es una conversación, aunque no es oficial, no ha sido concertado, pero hemos conversado y hemos recogido algunas sugerencias, las que agradecemos y que están muy bien orientadas a resolver los problemas”, concluyendo que se siente bien por la hospitalidad recibida en Putre , en Arica, por lo que aseguró “me siento en casa”.