Gendarmería trabaja en la promoción y protección de las personas, capacitando a sus funcionarios y a quienes están privados de libertad.
Más de 500 funcionarios y funcionarias, como también personas privadas de libertad, participaron de las diferentes capacitaciones que se han desarrollado en la región y que apuntan a la promoción y protección de los Derechos Humanos.
El jefe del Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Roberto Maldonado Soto expresó que “el respeto, la promoción y la protección de los Derechos Humanos, son lineamientos fundamentales en nuestro quehacer, ya que atraviesan toda la gestión institucional y que deben estar presentes en el accionar de cada funcionario y funcionaria, entendiendo que trabajamos con personas que si bien están cumpliendo una condena, tienen derechos que deben ser respetados”.
El encargado de la Unidad Regional de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, capitán Erwin Vásquez Quezada manifestó que “525 personas (entre personal de Gendarmería de Chile y personas privadas de libertad) participaron en las capacitaciones sobre diferentes temáticas, que forman parte del Plan de Trabajo impulsado por la Unidad y que busca potenciar aún más el respecto de los derechos humanos. Durante el primer semestre hemos realizado una serie de acciones en pos de la reinserción de las personas privadas de libertad”.
El oficial afirmó que junto al área Operativa Regional, Prevención de Riesgos y Área Jurídica, el personal se capacitó en temáticas como: la nueva Ley 20.968 que modifica el artículo 150 A del Código Penal, que tipifica el delito de tortura. A su vez se informó sobre las buenas prácticas laborales, el uso racional de la fuerza, manual de uso de gases y la ley de armas y explosivos.
Asimismo, a los usuarios y usuarias de los Centros de Educación y Trabajo cerrado y semi abierto de Arica, se les entregó información sobre las buenas prácticas laborales y sobre la importancia de realizar el trabajo con los resguardos necesarios para prevenir accidentes.
El oficial señaló que durante este semestre ha existido la colaboración de la oficina regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, con quienes se ha potenciado el trabajo impulsado por Gendarmería de Chile.
Durante cada difusión realizada en las unidades, se entregó material informativo como dípticos, afiches y calendarios con temáticas relacionadas al respeto de los derechos humanos.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (11)
- Deportes (44)
- Destacado (10.658)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- Futuro (7)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.272)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.797)
- Opinión (140)
- OVNI (175)
- Región (10.583)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (246)
-
Pages
-
Archives
- junio 2025 (82)
- mayo 2025 (92)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)