Senador Durana se reunió con integrantes de COPROCH A.G., filial Arica, a objeto de conversar sobre la iniciativa que crea el Registro Nacional y regula el ejercicio de dicha actividad.
La Asociación Gremial de Corredores de Propiedades de Chile, COPROCH A.G., filial Arica, se reunió con el senador José Miguel Durana, con la finalidad de interiorizarse sobre de la iniciativa que crea el Registro Nacional de Corredores de Propiedades y regula el ejercicio de dicha actividad, proyecto de ley que se discute en general y en particular en el segundo trámite constitucional en el Senado.
En abril de este año, la Comisión de Economía que integra el parlamentario ariqueño inició el estudio del proyecto, llegando a las conclusiones que es necesario definir el concepto de corredor de propiedad, decidir si el registro será obligatorio y adecuar la norma a la ley de protección de los derechos de los consumidores.
Por lo mismo, el legislador se reunió con la filial local a objeto de entregarles información del proceso y solicitarles sugerencias que puedan ser plasmadas en esta discusión legislativa en donde surgen evidentes dudas, según comenta la presidenta de la filial Arica, Flora Manríquez. “Queremos saber cuáles serán las nuevas exigencias y si tendremos un trato especial por nuestra experiencia en el rubro”, dijo.
En este sentido, comentó que realizarán un ampliado con sus socios, a objeto de unificar criterios que sean plasmados en una propuesta local que será entregada al senador Durana. “Estamos muy satisfechos de este acercamiento con el parlamentario ya que nos permitirá entregar nuestras sugerencias para ser llevadas al Congreso”.
En Arica son 12 corredores asociados y registrados en COPROCH A.G. que desarrollan funciones como ejecutar actos de intermediación de bienes raíces; gestionar, evaluar y vender proyectos inmobiliarios; asesorar en temas inmobiliarios; orientar en la búsqueda de financiamiento al comprador; tasar, evaluar, rentabilizar y valorar inmuebles; y administrar propiedades bajo mandato.
El senador Durana dijo que una de las dudas que le surgió en la discusión del proyecto fueron los conceptos permanencia y habitualidad, pensando en la definición de la actividad de corretaje de propiedades. “Soy de los que cree que si el registro es voluntario, no tiene sentido poner exigencias. Creo que es lo primero que se debe zanjar”, señaló.
Otro de los temas abordados en la reunión fue el alza de las contribuciones dispuesta por el Ministerio de Hacienda, lo que tiene bastante preocupado no sólo a este gremio sino que a varios propietarios de viviendas en Arica, ya que este incremento afecta el presupuesto familiar.
“Mediante el Senado solicité a Hacienda se me informe los efectos que tendrá el aumento de dicho impuesto como, además, antecedentes y estudios de impacto relacionados al mismo, como también pedí una fórmula de mitigación del incremento progresivo de este impuesto”, puntualizó el parlamentario UDI.