La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, lamentó profundamente declaraciones a la prensa que, de modo poco responsable y sin todos los antecedentes técnicos necesarios, solo han causado una innecesaria preocupación en los habitantes de la Región de Arica y Parinacota.
La autoridad reiteró el llamado, hecho a través de distintos medios de comunicación, a mantener las medidas de autocuidado para frenar la circulación del coronavirus Covid-19, tales como el distanciamiento social, la cuarentena voluntaria en los hogares y el lavado frecuente de manos, que son vitales en estos momentos.
Respecto a la técnica de PCR para la confirmación de casos de Covid-19, dijo que el Ministerio de Salud, desde el inicio del plan de acción, en enero, ha confirmado que el laboratorio del Hospital Regional de Arica contará con un nuevo equipo para realizar localmente este examen, el cual está ad portas de llegar para su uso inmediato. Acotó que ya se han capacitado a los profesionales para su implementación.
Agregó que, mientras tanto, este test se está realizando a los casos sospechosos de la Región, cuyos resultados, que son procesados en un laboratorio de la ciudad de Antofagasta, no demoran más de 24 horas. De hecho, recordó que ella misma entregó el resultado positivo, en menos de 24 horas, al primer caso confirmado en la comuna de Arica.
Explicó que, por otra parte, un problema han sido los datos de contacto para la entrega de los resultados negativos a las personas que se han realizado este examen, ya que estas no responden oportunamente sus números de teléfono o no dejan un correo electrónico para contactarlas.
En relación a las medidas adoptadas por el Hospital de Arica dentro del plan de acción por Covid-19, la directora de SSA recordó que ya está en operaciones un policlínico de enfermedades respiratorias para la atención de urgencia y preferente de modo de poder hacer diagnósticos precoces. Agregó que, a la fecha, no ha sido necesario hacer reconversión de camas ni aumentar su complejidad con ventiladores mecánicos.
Respecto a este último equipamiento, dijo que el hospital no solo tiene ventiladores mecánicos en la unidad de pacientes críticos sino también en otras unidades los que pueden ser utilizados en la medida que se requiera. Asimismo, declaró que han solicitado más equipos al Ministerio de Salud, los que serán despachados en la medida que sean necesarios.
En cuanto a los elementos de protección personal (EPP) para los funcionarios de salud del hospital, informó que está asegurado el stock necesario para la atención de los pacientes y que su entrega es monitorizada en forma permanente para evitar su uso de manera indebida.
Enfatizó que, desde hace mucho tiempo, los trabajadores están en conocimiento de las normas y protocolos de los elementos de protección personal; y que, por lo mismo, estos deben ser utilizados siempre cuando realicen atenciones con contacto directo. “Los protocolos de manejo de contacto por gotitas se aprobaron y revisaron según resolución número 98 del 12 de enero de 2018 del Hospital de Arica y están vigentes hasta el día de hoy. Es obligación de cada funcionario conocer y manejar estos protocolos”, dijo.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.491)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.127)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.631)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.417)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- mayo 2025 (3)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)