«La variación de casos a nivel nacional disminuye en un 11% en los últimos siete días, mientras que en los últimos catorce días la variación es de un 0%, es decir, hemos logrado estabilizar la cantidad de pacientes nuevos», informó hoy jueves 17 de junio el Ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación de la pandemia de COVID-19 en el país.
Según el reporte de hoy, se registraron 6.683 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 5.916 fueron detectados a través de exámenes PCR, mientras que 767 por test de antígenos.
El Secretario de Estado destacó, además, que «la positividad de los exámenes PCR ha disminuido en un 9% en los últimos siete días y que la positividad de los test por antígenos ha disminuido en un 10,1% en el mismo período».
A nivel nacional, 11 regiones del país han disminuido los casos de COVID-19 en los últimos siete días con rangos que van desde el 5,6% al 19%. En esta línea, el ministro de Salud destacó que «la región de Magallanes hoy reporta solo 15 casos por exámenes de PCR y 6 por test de antígenos, es la región que ha disminuido de forma más importante el número de casos nuevos, mostrando a catorce días un descenso del 41,8%».
Pese a estos indicadores, el ministro Paris remarcó que «estas cifras no son muestra de exitismo, por el contrario debemos mantener nuestra ruta de descenso en los casos reforzando el mensaje de que el virus va a permanecer».
Dijo que «lo más importante es que mantengamos las medias sanitarias, el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, la ventilación de espacios cerrados, el lavado de manos y, obviamente, debemos continuar con la campaña de vacunación masiva», enfatizó el ministro de Salud, Enrique Paris.
REGULACIÓN PRECIOS DE PLANES DE SALUD
El superintendente de Salud, Patricio Fernández, quien estuvo presente en el balance de a pandemia dio a conocer el contenido de la Ley 21.350, dictada e lunes 14 de junio y que regula el procedimiento para modificar el precio base de los planes de salud de las Isapre..
El superintendente Fernández explicó que gracias a este texto legal quedan sin efecto las alzas de los planes de Salud de Isapres correspondientes a los años 2020 y 2021, motivo por el cual realizó un llamado a los afiliados que hayan recibido la carta de adecuación a no considerarlas.
Además, la autoridad informó que «la ley implica un cambio muy importante al sistema privado de Salud ya que las Isapres ya no tendrán la facultad de establecer unilateralmente las alzas de los planes y será la Superintendencia de Salud, a través del Índice de Costos de la Salud, la que fijará mediante resolución la variación a aplicar por las aseguradoras privadas al precio de sus planes».
«La reajustabilidad va a obedecer a razones estrictamente sanitarias», enfatizó el superintendente Fernández quien agregó que «solamente las Isapres que cumplan con las metas de prevención y con el Plan Preventivo podrán optar a un reajuste de los planes de salud».
Al respecto, el Ministro Paris valoró el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso para aprobar el texto legal. «Esta ley nació de una iniciativa parlamentaria, pero el Presidente de la República, Sebastián Piñera envió indicaciones sustitutivas que permitieron mejorarla. Quiero agradecer al Congreso, a las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado, porque se aprobó rápidamente escuchando las propuestas de los parlamentarios», señaló el secretario de Estado.