La sala del Senado aprobó este miércoles 16 de junio el proyecto que establece el Día de los Pueblos Originarios, a través del informe de la Comisión Mixta, el cual fue ratificado por 29 votos a favor y 6 abstenciones. Para el senador por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, “esto constituye un paso más en reconocer a los pueblos originarios en su existencia, en su cultura, en sus derechos y, ojalá, lo reconozcamos en sus tierras también”.
Respecto a los ajustes y observaciones, las que podría manifestarse a través de un veto supresivo, que será ingresado durante la jornada del jueves, el parlamentario enfatizó en que “la votación importante es la de hoy. Yo reconozco que hay algunos ajustes que hacer, pero hoy estamos aprobando finalmente este día de los pueblos originarios. Ya lo habíamos discutido antes por aquí, recordemos que empezó la votación en esta sala, hasta que un senador, con mucha razón, que no se había consultado la opinión de los pueblos originarios”. Agregó, además, que “hemos seguido trabajando en esto, no nos preocupemos de lo que haya que ajustar mañana, esas son cosas menores. Lo mejor es que esto constituye un paso más importante en todo lo que le debemos, a través de nuestra historia, a los pueblos originarios”.
Por otra parte, el legislador socialista manifestó esperar “que en la Constitución se les reconozca claramente, estuvimos a punto de lograrlo hace unos años, en la reforma constitucional de 2005, de no ser porque tenía que llamarse etnias o poblaciones, por eso se perdió esta oportunidad”.
En ese contexto, enfatizó el senador Insulza, “este es un día de fiesta, es un hito más en el reconocimiento, pero aquí tiene que estar claro el compromiso, y lo digo a nombre de la y los senadores de mi partido, a que se reconozca la existencia de los pueblos originarios, su cultura, sus derechos y se reconozca también su sacrificio por construir su vida en condiciones muy difíciles”.
Insulza agregó que “mi región tiene la mayor proporción de pueblos originarios en relación con la población total, cerca de un 40% de la población de Arica y Parinacota es originaria, en su gran mayoría Aymara. A ellos les envío esta vez un saludo, es un pueblo que trabaja sustantivamente para construir nuestra región, mejor integrado que otras regiones de nuestro país, felizmente, en las últimas décadas, mejor respetado en su tierra y en su propiedad, pero siempre pendientes todos de que no se pase a llevar los intereses de ese pueblo. Respetamos su cultura, respetamos su aporte a nuestra sociedad y, por eso también, dedico este reconocimiento a los pueblos originarios, especialmente al pueblo Aymara de la región de Arica y Parinacota”, finalizó el senador Insulza



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.494)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.130)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.634)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.420)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- mayo 2025 (6)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)