Con un encuentro en la Plaza Guallatire en Barrio Puerta Norte-Concordia, el Minvu en Arica celebró los 15 años del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que desde sus inicios en 2006 ha beneficiado a cerca de 30 mil vecinos de toda la comuna de Arica, a través de obras de mejoramientos de espacios públicos, mejoramiento de vivienda, equipamiento comunitario e infraestructura barrial.
La actividad fue encabezada por el Seremi del Minvu, Francisco Vallejo y contó con la participación del Delegado Presidencial (s), Mario Salgado; el director de Serviu, Francisco Meza y dirigentes de barrios ya intervenidos y en ejecución, encuentro que permitió compartir experiencias en torno al programa.
El Seremi Vallejo informó que el Quiero Mi Barrio, desde el 2006 ha intervenido 17 barrios, de ellos 4 actualmente se encuentran en ejecución. Se trata de los Barrios Jallalla, Borde Pampa, Héroes de la Concepción y Loa, destinando un presupuesto sectorial superior a los 8 mil millones de pesos para atender a estos 17 sectores durante estos 15 años.
«El Programa Quiero Mi Barrio está en el corazón del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de él recuperamos barrios que se encuentran deteriorados, espacios públicos en mal estado, pero por sobre todo recuperamos el tejido social, eje fundamental y rector del programa, donde a través de él creamos lazos entre la comunidad civil y las instituciones públicas con un objetivo único, recuperar los barrios para los vecinos, comentó el Seremi de vivienda.
A nivel nacional, en 15 años de trabajo, el Programa Quiero Mi Barrio ha beneficiado a 1.547.206 vecinos de 760 barrios en 180 municipios del país. Este año se seleccionarán 50 nuevos barrios que beneficiarán a otras 100.000 personas.
Entre las intervenciones contemplan el mejoramiento o implementación de espacios públicos, equipamiento comunitario e infraestructura del barrio, utilizando un modelo participativo entre profesionales Minvu y los vecinos. Entre sus obras se encuentran: mejoramiento de espacios públicos, centros comunitarios, canchas de futbol e infraestructura de deportivas, áreas verdes, plazas y plazoletas, pavimentación y veredas, paseos peatonales, iluminarias y señaléticas. Obras definidas y priorizadas por la comunidad de cada sector.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.488)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.124)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.628)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.414)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (243)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)