Fue inaugurada moderna planta fotovoltaica, que abastece de energía a todas las viviendas de la localidad que no poseían luz eléctrica
El 28 de agosto de 2014 será un día que pasará a la historia de la comunidad de Esquiña, perteneciente a la comuna de Camarones en la Región de Arica y Parinacota. Se inauguró la planta fotovoltaica que a través de la energía solar abastece a toda la localidad, permitiéndoles tener luz eléctrica durante las 24 horas.
Esquiña se convirtió así en un “poblado verde” y es la primera localidad del norte grande del país -y posiblemente de Chile- en abastecerse en un 100% de energía solar y ser autosustentable energéticamente. Sus 24 viviendas, el alumbrado público e incluso una quesería con sala de ordeña pudieron acceder a la energía y pasar de tener dos horas diarias de suministro a través de un generador diésel municipal a todo el día, gracias a la energía solar.
La Planta Fotovoltaica fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través de un proyecto ejecutado por la Municipalidad de Camarones, con un costo de 194 millones de pesos.
En la inauguración participaron alcaldes pertenecientes a la Asociación de Municipalidades Rurales de Arica-Parinacota y Tarapacá, como es su presidente Sixto García, alcalde de Camiña y presidente de dicha Asociación; el alcalde de Putre, Ángelo Carrasco; de General Lagos, Gregorio Mendoza, y el edil de Colchane, Teófilo Mamani; además de concejales de dichos municipios, autoridades regionales e invitados especiales.
El edil de Camarones, Iván Romero Menacho, manifestó que “esta es una primera experiencia y esperamos replicarla en otras localidades alejadas y también servir de modelo para otras partes del país. Hoy vemos cómo con esta obra cambiamos la vida de nuestros comuneros, ellos poseían además hornos y termos solares con proyectos anteriores. En esta localidad la escuela completa funciona con energía solar, tiene pizarras electrónicas e internet, así que ahora se abastecen totalmente con energía renovable. Tenemos la seguridad que la llegada de la energía al poblado será la base para generar su desarrollo y un factor más de arraigo para que las nuevas generaciones se mantengan en esta tierra y las que se marcharon puedan regresar a sus orígenes”, dijo.
A su vez, la presidenta de la Junta de Vecinos de Esquiña, Victoria Mamani, señaló que este proyecto responde a una necesidad básica para la comunidad, Desde ahora podemos tener lo que para todos es normal en la ciudad: un refrigerador, alimentos frescos, un televisor, calles iluminadas. Estamos casi en al nivel de la ciudad lo que nos alegra mucho y esperamos seguir creciendo”, indicó.
En tanto el jefe regional de la Subdere, Luis Gutiérrez, destacó la alta rentabilidad social de estos proyectos y la importancia de la descentralización dentro de la región. “Es primordial que quienes viven en estas zonas rurales tengan acceso a los mismos servicios básicos que quienes viven en lugares urbanos”, señaló.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (11)
- Deportes (44)
- Destacado (10.658)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- Futuro (7)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.272)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.797)
- Opinión (140)
- OVNI (175)
- Región (10.583)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (246)
-
Pages
-
Archives
- junio 2025 (82)
- mayo 2025 (92)
- abril 2025 (94)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)