Generar un espacio de conversación, retroalimentación y concientización sobre la interculturalidad, género y derechos humanos fue el objetivo de la jornada de capacitación para las y los profesionales que trabajan en la provincia de Parinacota y participan en la ejecución de los diversos programas que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de Arica y Parinacota tiene en la región.
En la jornada, donde participaron más de 20 profesionales, Ana Sepúlveda (antropóloga), abarcó temas sobre la interculturalidad, género y derechos humanos en las comunidades indígenas de la provincia de Parinacota, como “niñeces con derecho: Educación intercultural orientada a la decolonización en territorios aymara” y “prácticas culturales”, entre otros, para actualizar los conocimientos respecto a estas temáticas y cómo ponerlas en práctica en el día a día en las distintas instituciones que atienden y trabajan con estas comunidades.
Para Sofía Vidal, psicóloga que trabaja en la ejecución del programa Habilidades para la Vida (HPV), en los establecimientos de la provincia de Parinacota, esta capacitación fue “una gran instancia para reunirnos con toda la red, compartir ideas, nutrirnos también de los distintos conocimientos y de las experiencias que vivimos cada uno como programas interventores, además nosotros necesitamos estar actualizados para tener un trabajo más completo y más eficiente, también tenemos que adecuarnos a las necesidades actuales, por lo que compartir con los colegas y junto a la gente de Junaeb fue súper enriquecedor”.
La jornada culminó con un trabajo grupal y su exposición donde las y los asistentes generaron un espacio de discusión actualizada respecto a los temas tratados en la capacitación.