Este mes se cumplió un año desde la promulgación de la Ley Integral y, en este contexto, el Ministerio de la Mujer lanzó el Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, que comenzará con la firma de convenios entre instituciones estatales y los 15 municipios donde se realizará la puesta en marcha de este sistema de interoperabilidad, que se proyecta poner en funcionamiento al mes de octubre de este año. De esta forma, por primera vez, las instituciones estatales conectarán sus sistemas tecnológicos para una acción más eficaz frente a casos de violencia contra las mujeres.
Este nuevo sistema permitirá, por primera vez, que las instituciones que abordan situaciones de violencia de género -como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, las policías, SernamEG, municipios, entre otras- compartan información de forma automática, creando una ficha única para brindar una atención más rápida y coordinada. Con esto, las instituciones públicas podrán hacer seguimiento de los casos, verificar la permanencia de las víctimas en programas de apoyo, generar alertas oportunas en caso de abandono y tener una visión unificada de las evaluaciones de riesgo.
“Esta es una política de Estado que busca dar un giro en la estrategia que hemos tenido en cuanto a violencia contra las mujeres, para avanzar hacia la prevención, la detección temprana y la acción eficaz”, indicó la ministra Orellana y agregó: “Este sistema busca atender de mejor forma a las mujeres, para preguntarles menos veces qué fue lo que pasó. Así, su objetivo es revictimizar menos, actuar más y desarrollar respuestas coordinadas entre las distintas instituciones. Quiero agradecer profundamente a la Corte Suprema, a través de la ministra Gloria Ana Chevesich, al Ministerio Público, también a Carabineros de Chile, y por supuesto a los alcaldes y alcaldesas que van a ser parte de las comunas pioneras de implementación”.
Por su parte, la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, señaló que «Como SernamEG entendemos que la violencia de género es una problemática compleja que requiere respuestas integrales y coordinadas. Hoy damos un paso importante en ese camino a través de un sistema moderno, autónomo y conectado, que permitirá gestionar mejor la información y agilizar el trabajo entre todas las áreas del SernamEG. Esto significa respuestas más rápidas, mayor coordinación y un acompañamiento más oportuno y eficaz para cada mujer que acude a nuestro servicio».